jueves, 7 de abril de 2011

Poliedros regulares

Los poliedros regulares son conocidos también como sólidos platónicos. Son solamente cinco:
  • tetraedro
  • hexaedro o cubo
  • octaedro
  • dodecaedro
  • icosaedro



Las propiedades de estos poliedros son conocidas desde la antigüedad clásica, hay referencias a unas bolas neolíticas de piedra labrada encontradas en Escocia 1000 años antes de que Platón hiciera una descripción detallada de los mismos en Los elementos de Euclides. Se les llegó a atribuir incluso propiedades mágicas o mitológicas; Timeo de Locri, en el diálogo de Platón dice «El fuego está formado por tetraedros; el aire, de octaedros; el agua, de icosaedros; la tierra de cubos; y como aún es posible una quinta forma, Dios ha utilizado ésta, el dodecaedro pentagonal, para que sirva de límite al mundo». Los antiguos griegos estudiaron los sólidos platónicos a fondo, y fuentes (como Proclo) atribuyen a Pitágoras su descubrimiento. Otra evidencia sugiere que sólo estaba familiarizado con el tetraedro, el cubo y el dodecaedro, y que el descubrimiento del octaedro y el icosaedro pertenecen a Teeteto, un matemático griego contemporáneo de Platón. En cualquier caso, Teeteto dio la descripción matemática de los cinco poliedros y es posible que fuera el responsable de la primera demostración de que no existen otros poliedros regulares convexos.

1 comentario:

  1. La historia de los sólidos platónicos es apasionante, y su relación con la filosofía, la física e incluso la religión también. Me alegro de que te hayas interesado por este tema. Lo que echo de menos en tu aportación es una redacción más personal. Me temo que lo que has escrito está "copiado y pegado" literalmente... ¿me equivoco?

    ResponderEliminar